- Scrapbookpasion

En cuanto a las cuestiones prácticas, los gastos de envío son razonables, siendo gratuitos por pedidos a partir de 59€ (al menos, en julio de 2017, que es cuando estoy escribiendo esto). El empaquetado es adecuado, los productos llegan en buenas condiciones a casa y el embalaje se puede reutilizar (yo uso las cajas de los pedidos para almacenar layouts terminados y papeles para proyectos nuevos). Hasta la fecha, todos los pedidos que he hecho han llegado dentro del plazo prometido. ¿Lo malo de esta tienda? Pues que no tiene versión fisica, pero por lo demás, me parece que es estupenda.
- El taller de Rachel

Esta es una pequeña tienda que lleva algo menos de un año abierta en Fuenlabrada, en la zona sur de Madrid. Anteriormente, estaba situada en el barrio del Pilar, en Madrid. La he visitado un par de veces y tengo una buena opinión de ella: el personal es amable y sabe de lo que habla, y te asesora para que los trabajos que hagas te queden bien. En cuanto al surtido, tienen de todo, pero puede ser un poco complicado encontrar algunas cositas que busques por la distribución de la tienda y la manera que tienen de disponer la mercancía (aquí me sale la visual merchandiser que llevo dentro), así que si no encuentras algo a primera vista, lo mejor es preguntar. Me parece que los precios son algo más altos que otras tiendas similares.
Aparte de la tienda, tienen un espacio donde organizan talleres con cierta periodicidad, y si lo que quieres es trabajar en un proyecto propio dentro de su tienda, también puedes hacerlo previa petición de cita, y utilizar las herramientas que tienen (la Big Shot, por ejemplo), con lo cual puedes dar a tus trabajos un acabado más profesional aun sin tener las herramientas tú misma.
Tienen una tarjeta de fidelidad que te sellan cada vez que gastes más de 25€, y una vez tengas diez sellos te hacen un 50% de descuento en los talleres que se imparten en la tienda (salvo los de talleristas invitados).
También llevan un blog donde muestran trabajos terminados, tienen tutoriales y proponen retos con cierta periodicidad. Aparte de esto, están desarrollando la tienda online.
Resumiendo: una buena opción para trabajar en un espacio profesional, con buen surtido de materiales, y personal experto y amable.
- Komola Krafts

Organizan eventos de scrap y de patchwork, así que es posible socializar un poco con otros aficionados y aprender de una forma divertida y amena.
Al igual que las otras tiendas mencionadas, tienen un blog y una tienda online.
- Kora Projects

Hace poco les hice un pedido y me lo sirvieron con rapidez y además me regalaron unos corazoncitos preciosos :) No sé si lo hacen con todos los pedidos o si les gustó mi cara bonita, pero me han causado una impresión muy positiva por esto.
Además de la tienda online, tienen un blog con multitud de ideas para trabajos, tutoriales y retos en los que puedes participar.
- Hobbycraft

Hay algunos productos de su propia marca que son interesantes. Por ejemplo, tienen una troqueladora de su propia marca, estilo Big Shot pero más pequeña, a un precio bastante asequible y compatible con troqueles de cualquier fabricante; también tienen tintas para estampar de muchos colores distintos, mucho más baratas que las de Ranger y, según los usuarios, con resultados muy buenos.
La página está en inglés, pero los precios están en euros, para mayor comodidad del cliente.
- Bazares locales, supermercados y otras tiendas. Si buscas, es posible encontrar material para scrapbooking en otras tiendas no especializadas. La cartulina sencilla de colores te puede sacar de algún apuro y puedes comprarla por poco dinero en cualquier papelería o bazar. Hay cosas como sellos de silicona, tela de arpillera, cordel, lentejuelas y otros adornos de mercería, puntillas, etc. que se pueden encontrar en mercerías y en bazares. Hay perforadoras de mano con formas bonitas en papelerías, y a veces hasta he visto troqueladoras de bordes (no son tan bonitas como las de Martha Stewart, pero tampoco están tan mal).
Además, es posible reutilizar objetos que a veces tenemos por casa y que no sabemos qué hacer con ellos. Botones de repuesto de blusas, faldas, etc.; cintas y lazos, cuentas de bisutería que ya no te pongas, pincitas pequeñas, imperdibles pequeños... antes de tirarlos, míralos y pregúntate si los podrías incorporar a tus proyectos para darles un toque personal y único.
¡Gracias por leer hasta aquí!
No comments:
Post a Comment